Algo de lo que no tenemos duda es que hay lugares increíbles en México, los cuales debemos visitar por lo menos una vez en nuestra vida. Y si a esos paisajes hermosos e inolvidables les sumamos tradición artesanal, pues entonces los kilómetros recorridos hasta ese destino valdrán aún más la pena.
Te contamos un poco sobre algunos de esos sitios mágicos que debes visitar. Y si por el momento no puedes realizar viajes, pero quieres adquirir alguna artesanía característica de ese lugar, no te preocupes, en Chiquearte encontrarás varias piezas artesanales hechas por manos expertas.
Izamal
Conocida como la ciudad amarilla (todos sus edificios están pintados de ese color), Izamal conjunta la historia de tres distintas épocas: la prehispánica, la colonial y la actual. Aquí puedes visitar la Plaza Zamná, el convento franciscano de San Antonio de Padua y las pirámides de la cultura maya que están muy cerca del pueblo.
La oferta artesanal de Izamal, y de Yucatán en general, es muy rica; sin embargo, te recomendamos que busques las bolsas de henequén (planta oriunda de la región que fue conocido como el oro verde). Gracias a nuestra artesana colaboradora, Minelia, contamos con varios modelos de estas bolsas, con diseños exclusivos y que seguramente te encantarán.


Paquimé
Paquimé, que significa “Lugar de casas grandes”, es una zona arqueológica ubicada en el municipio de Casas Grandes, Chihuahua. Fue una ciudad prehispánica en medio del desierto, que no se organizó alrededor de una gran pirámide; en realidad es un masivo arquitectónico de uso habitacional hecho de barro, en el cual se emplearon moldes de madera que ascendían en hileras formando muros, los cuales eran cubiertos después con vigas y tierra apisonada. Se cree que estos pudieron haber tenido hasta 4 pisos de altura.
Cerca de este fantástico lugar, único en México, se encuentra el pueblo de Mata Ortiz, donde se elaboran las famosas ollas Paquimé, las cuales están inspiradas en las ollas prehispánicas que se hallaron en la zona arqueológicas de Casas Grandes y que recuperan el proceso de elaboración de esas vasijas antiguas. Si quieres ver y adquirir alguna de ellas, da clic aquí.


Tzintzuntzan
Quizá la mejor fecha para visitar este pueblo mágico y antigua capital del imperio tarasco es el Día de Muertos, momento en el que se lleva a cabo un ritual de velación en el panteón de la comunidad. Cada 1 de noviembre, el aire se llena del aroma de la flor de cempasúchil y las tumbas del panteón son decoradas con comida, flores, veladoras y otros elementos característicos de la fecha.
Después de admirar esta bella tradición, no debes olvidarte de ir a la Zona Arqueológica Yácatas, una de las antiguas ciudades capital del pueblo tarasco.
La tradición artesanal del pueblo se refleja en las piezas que realizan con barro, entre los que destacan los jarrones de alta temperatura, los cuales son pintados con motivos relacionados con los janamus, lozas que fueron empotradas tanto en las pirámides de la zona arqueológica como en el convento franciscano de la localidad. Tienen diseños abstractos (espirales, círculos, líneas onduladas alargadas, reticulados, geométrico-figurativo (flor, estrella, letra A) y antropomorfo) que hasta el día de hoy son inspiración de los artesanos michoacanos.
Ve este hermoso jarrón de Tzintzuntzan aquí.


Capula
Aunque no es un pueblo mágico como tal, Capula es reconocido ampliamente por el trabajo de alfarería de sus artesanos. Las catrinas de barro y los distintos artículos que fabrican con este mismo material y decoran con la técnica del capulineado son de las artesanías más famosas de México.
Te recomendamos visitar este “Lugar de capulines” durante la última semana de octubre y la primera de noviembre, periodo en el que celebran la Feria de la Catrina, y los artesanos presentan sus mejores figuras de la huesuda. No te olvides de tomarte la foto con la catrina monumental del pueblo.
Quieres conocer todas las artesanías que tenemos disponibles. Visita nuestra tienda virtual y escoge la que más te guste.


