El anonimato impera en el mundo de la artesanía. Casi siempre desconocemos la identidad de quien, con sus manos, imaginación y esfuerzo, elaboró las hermosas piezas que tenemos en casa o que vemos expuestas en tiendas y mercados.
Se nos olvida que detrás de cada artesanía hay una persona que es capaz de encontrar en la naturaleza que le rodea los materiales necesarios para construir su obra; pero no solo eso, sino que también halla la inspiración para lograr diseños que reflejan tradiciones, ritos, mitos, leyendas y lenguajes, los cuales materializan gracias a técnicas artesanales que han pasado de generación en generación.
Ya es tiempo de reconocer a las artesanas y artesanos de todo el país como representantes la cultura mexicana, la cual ponen en alto por medio de sus obras.
Hay que valorarlos por…
Sus creaciones. Sin su trabajo, no existirían las artesanías, objetos que rodean nuestra vida diaria, aunque muchas veces no nos demos cuenta de ello: ropa, accesorios, artículos para el hogar, instrumentos de trabajo, artículos decorativos… Todos estos objetos artesanales plasman las formas de la naturaleza donde es creado y los valores, tanto estéticos como culturales, que el artesano les otorga por medio de su labor. Sí, terminan siendo artículos útiles y bellos en nuestros hogares, pero en ellos encierran cultura y tradición.
Las técnicas que preservan. Pese al tan acelerado ritmo de vida de hoy y al voraz consumismo que reina, las técnicas artesanales se mantienen e, incluso, muchas de ellas todavía preservan gran parte de su esencia al ser realizadas completamente a mano o con herramientas rudimentarias. Estos procedimientos, pasados de generación en generación, son patrimonio cultural intangible de la humanidad y es nuestro deber cuidarlo por medio del reconocimiento y valoración del trabajo de los artesanos (sí, esto comprende el no regateo).
Ser tan dignos representantes del país. Las artesanías nos representan dentro y fuera del país con orgullo. México es el tercer país más importante en la actividad artesanal, competitivo en calidad, variedad y belleza. Naciones de todo el mundo reconocen el valor del trabajo artesanal mexicano.
Por aportar al desarrollo económico del país y de su localidad. Según datos del INEGI, existen cerca de 12 millones de artesanos, el 10 % de la población que contribuye a la economía del país. En el Sector Cultura aportan al PIB, el 20.3%, equivalente a poco más de 91 mil millones de pesos; en cuanto, al Sector Turismo su aportación es poco más de 62 mil millones de pesos.
Por enriquecer nuestra cultura. El trabajo de los creadores artesanales abona a la riqueza de nuestra cultura. La hace más diversa porque mantiene vivas tradiciones y formas de ver la vida de distintas comunidades.
¿Quieres apoyar el trabajo de artesanos mexicanos? Visita la tienda virtual de Chiquearte y síguenos en Instagram para saber más sobre los creadores artesanales.