¿Por qué comprar artesanías mexicanas?

El catálogo de artesanías mexicanas es muy nutrido y variado. Prácticamente en cada estado del país se produce, por lo menos, un tipo de artesanía, que muchas veces no sólo representa a una comunidad en específico, sino que también termina caracterizando a toda la entidad federativa, como es el caso de la talavera de Puebla.

Sí, son bonitas, coloridas, únicas, motivo de orgullo para México en el mundo por la destreza y creatividad de los artesanos; sin embargo, hay razones de mayor peso para adquirir una artesanía y darle un espacio en nuestro hogar o arreglo personal. Aquí te las compartimos.

Son parte de la tradición cultural de un pueblo

Cada pieza artesanal nos da acceso a una visión del mundo, tanto a nivel individual (la del artesano) como a nivel colectivo (un pueblo). Y es que cada artesanía guarda en sí misma tradiciones ancestrales que están relacionadas con el entorno del cual surgió y se nutrió. También son una representación de la sensibilidad y creatividad del artesano, quien en cada pieza es capaz de plasmar su forma de ver la vida y la de su comunidad.

Por ejemplo, en el arte wixárika uno de los elementos que más se utiliza es el Ojo de Dios, el cual simboliza los puntos cardinales. Sirve para ver y entender lo desconocido, es un símbolo de protección que se usa durante las peregrinaciones para que quien lo porte se concentre en el presente.

Preservan un legado

Y es que según la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, muchas de las técnicas artesanales van de generación en generación. Los padres las enseñan a sus hijos o el maestro de un taller se las transmite a sus aprendices, quienes están interesados en seguir con la tradición. Son procesos milenarios (aunque algunos han sufrido modificaciones a través del tiempo) y en ellos se emplean herramientas que también son parte de una tradición.

Hechas con materias primas naturales y de la región

Casi siempre, la materia prima (natural) es obtenida en la región donde radica el artesano y esta hace que los productos tengan una identidad regional propia, lo cual los distingue de otros, haciéndolos únicos.

En el caso de la producción de coritas, los seris utilizan varitas de un arbusto llamado Torote, las cuales tiñen con tintes naturales fabricados con corteza de mezquite, chamizo negro, raíz de cósahuim, flor de xomeete, etc.

Cumplen alguna necesidad

Si bien muchos piensan que sólo son adornos, los usos de las artesanías se relacionan con las necesidades que cubren. Estas pueden ser domésticas, religiosas o ceremoniales, ornamentales, recreativas o de trabajo (herramientas).

Son una fuente de ingresos para un artesano, para una familia

El éxito comercial de las artesanías representa ingresos económicos para una familia y hasta para una comunidad completa que se sustenta de la fabricación y comercialización de sus productos. De ahí la importancia de que los consumidores paguen un precio justo a los artesanos, pues en muchos casos, la producción es laboriosa y tardada. Por ejemplo, los seris pueden tardar en fabricar una corita pequeña (20 cm) aproximadamente un mes, pero pueden llevarse hasta uno o dos años en una grande (1.5 m).

¿Quieres adquirir una pieza artesanal por la cual se paga el precio justo a los artesanos que las elaboran? Visita nuestra página web, y conoce más de nuestra labor en Instagram y Facebook.