La importancia de preservar las técnicas artesanales

Las expresiones de la artesanía son numerosas: ropa, joyería, herramientas, artículos decorativos, objetos rituales, recipientes almacenar, juguetes, enseres domésticos, instrumentos musicales… Sin duda, la artesanía es la manifestación más tangible del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Y si bien es importante la preservación de los productos de las actividades artesanales, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) subraya que lo verdaderamente imperante es que los saberes y técnicas relacionados con el trabajo artesanal no se pierdan.

Así que la tarea de salvaguardar este patrimonio cultural inmaterial debe centrarse en que los artesanos continúen elaborando sus piezas y busquen transmitir su conocimiento a otras personas, principalmente a aquellas que son parte de su comunidad, para que la artesanía siga siendo un medio de subsistencia y una expresión de creatividad e identidad cultural.

¿Por qué cuidar las técnicas artesanales?

Las técnicas artesanales son tan variadas como los objetos que resultan de ellas. Algunas son completamente manuales, mientras que en otras se hace uso de herramientas muy rudimentarias. Algunas son muy minuciosas y delicadas, mientras que otras son mucho más rudas.

Sea como sea la técnica artesanal, la globalización las pone en peligro. La automatización y la producción en serie son de los principales obstáculos para que las artesanías continúen con vida, pues ya sea que estén aplicadas en grandes empresas o pequeñas industrias artesanales, prometen suministrar los bienes necesarios para vivir con un costo de tiempo y dinero inferior al del trabajo manual. Por eso, es que muchos jóvenes, incluso artesanos que ya llevan tiempo en el oficio, deciden apostar por industrializar el trabajo artesanal o cambiarlo por alguna otra actividad económica.

Y es que, en ocasiones el dominar las técnicas artesanales lleva mucho tiempo y eso causa que los más jóvenes se desanimen en cuanto a su aprendizaje, así que prefieren emplearse en alguna fábrica o en el sector servicios, donde frecuentemente el trabajo es mejor remunerado.

Asimismo, los cambios en las condiciones sociales o gustos culturales han provocado que “las festividades y celebraciones que antes requerían productos artesanales complicados se vayan haciendo más austeras, mermando así las posibilidades de expresarse de los artesanos”.

Lo peor de esta situación es que muchos saberes artesanales encierran “secretos del oficio” que solamente pueden ser compartidos a familiares o miembros de la comunidad, puesto que darlos a conocer a extraños dañaría la tradición; así que si nadie se interesa por aprenderlos, puede suceder que desaparezcan, y con ellos, mueren expresiones culturales milenarias.

Entre las acciones que la UNESCO recomienda llevar a cabo para proteger y preservar tanto las técnicas como los saberes de las artesanías tradicionales están:

  • Oferta de incentivos financieros a aprendices y maestros para reforzar y consolidar los sistemas de instrucción y aprendizaje.
  • Reforzamiento de los mercados locales tradicionales de productos artesanales, al mismo tiempo que se crean otros nuevos mercados. Hay muchas personas que, al estar contra la urbanización e industrialización, aprecian los objetos hechos a mano porque están impregnados del cúmulo de conocimientos y valores culturales de los artesanos.
  • Protección de la propiedad intelectual o el registro de patentes o derechos de autor, lo cual puede ayudar a las comunidades a beneficiarse de sus productos artesanales y de los motivos artísticos de estos.
  • Adoptar medidas jurídicas que garanticen el derecho de las comunidades a explotar los recursos naturales y protejan al mismo tiempo el medio ambiente.

Por supuesto, los consumidores también pueden incentivar el trabajo artesanal pagando lo justo por las piezas que adquieren y haciendo promoción desde su trinchera de los artesanos de su país.

Si te interesa adquirir artesanías y apoyar el trabajo de los artesanos mexicanos, visita nuestra tienda en línea y síguenos en Instagram.