Seris: el pueblo del desierto que nunca pudo ser colonizado

Son los pobladores del desierto sonorense. Los “hombres de arena” o seris (eso es lo que significa dicho término en lengua yaqui) han habitado el territorio mexicano desde tiempos anteriores a la conquista española. Y a pesar del paso del tiempo y las persecuciones que como comunidad han sufrido, se mantienen en pie. Su fortaleza […]
Punta Chueca, el sitio más cercano a la tierra sagrada seri

Junto con Desemboque, Punta Chueca es uno de los dos últimos refugios de la comunidad indígena seri (comcáac), que antiguamente habitaba la parte central de la faja costera de Sonora, desde la Bahía Kino hasta el poblado de Desemboque, al sur de Puerto Libertad. La costa sonorense se extiende de forma paralela a una larga […]
El palo fierro y el imaginario seri

Animales marinos y del desierto, principalmente, son retratados por los seris (konkaak o comca’ac) en sus artesanías, piezas que son hechas con palo fierro, que es considerada una de las maderas más duras que existen.
Corita, la cesta que guarda la energía y el espíritu de los seri

Los seri o comcáac, palabra que en su lengua significa “la gente”, son un pueblo indígena del norte de México, que siempre ha vivido de forma nómada. Actualmente, se sustentan de la pesca, la recolección de semillas en el desierto y la fabricación de artesanías.