Santa Clara del Cobre: La magia de la artesanía michoacana

Al interior de la sierra michoacana se encuentra un lugar lleno de magia, un pueblo de herencia purépecha moldeado a base de los fuertes martilleos de las manos experimentadas de sus artesanos, quienes mantienen viva la tradición labrando cobre. De ahí, el nombre de esta comunidad.
5 bebidas que puedes poner en tus tarros de cobre artesanales

Originales, atractivos y con beneficios para la salud, los recipientes hechos de cobre le dan un toque distintivo a las bebidas que sirves en una reunión o comida que organices en tu casa (de seguro, alguno de tus invitados te pregunta dónde los compraste).
Catrinas artesanales: tradición y belleza en una pieza

Posada la imaginó y creó. Rivera la hizo famosa a tal punto que es ya un elemento representativo de nuestra cultura y de nuestra tradición del Día de Muertos. Los artesanos de Capula la han embellecido para que forme parte de la decoración de los hogares mexicanos (y por qué no, de otras partes del […]
Estas son las artesanías de cobre disponibles en Chiquearte

Santa Clara del Cobre, Michoacán es el lugar de donde provienen estas artesanías. Un sitio en el que la tradición de fundir y moldear el cobre con un martillo se mantiene hasta nuestros días. De esta actividad tan característica del pueblo michoacano, Chiquearte se enamoró de la labor de Bulmaro y Hermilo, artesanos que elaboran […]
Capula, donde el barro toma forma y color

Si bien Capula no forma parte del programa turístico “Pueblos Mágicos”, sí guarda en sus calles un colorido propio que la hace resaltar de entre las localidades del estado de Michoacán. Este “lugar de capulines”, significado de su nombre, se distingue por sus artesanos, específicamente por el trabajo artesanal que se desarrolla con el barro: […]
¿Cómo se elaboran los jarrones de alta temperatura?

Michoacán es uno de los estados de México con mayor riqueza artesanal. Prácticamente en cada uno de sus municipios pueden encontrarse artesanos, quienes trabajan distintas técnicas y con materiales de diversos tipos. Tzintzuntzan, pueblo mágico desde 2012, no es la excepción. Entre sus casas de teja colorada y calles empedradas, hay varios artesanos dedicados a […]
Catrinas de barro: Del grabado a la pintura y de ahí, a Capula

Capula, una comunidad del estado de Michoacán, es reconocida por el arte milenario de la alfarería en barro, con la cual se elaboran macetas, vajillas, jarras, ollas… que son ampliamente reconocidas por ser adornadas con flores hechas con puntos (capulineado); sin embargo, hay una figura que resalta entre todas por ser parte esencial de las […]
Tzintzuntzan, el lugar donde reposa el legado prehispánico tarasco

Pensar en el legado prehispánico de México es remitirse a las grandes pirámides que se yerguen en varios estados de la República, a los coloridos códices que lograron salvarse de la destrucción de nuestros colonizadores, a las majestuosas esculturas que representan a las deidades de los pueblos indígenas que alguna vez poblaron los tan variados […]
Capulineado: el legado de Capula para México y el mundo

De los millones de kilómetros cuadrados que comprende la República Mexicana (para ser exactos: 1,964,375 km2 de extensión territorial), solamente en una localidad del estado de Michoacán es donde se conoce y se lleva a cabo el arte de capulinear.