Viajes por artesanías: Izamal, Paquimé, Tzintzuntzan y Capula

Algo de lo que no tenemos duda es que hay lugares increíbles en México, los cuales debemos visitar por lo menos una vez en nuestra vida. Y si a esos paisajes hermosos e inolvidables les sumamos tradición artesanal, pues entonces los kilómetros recorridos hasta ese destino valdrán aún más la pena. Te contamos un poco […]

Catrinas artesanales: tradición y belleza en una pieza

Posada la imaginó y creó. Rivera la hizo famosa a tal punto que es ya un elemento representativo de nuestra cultura y de nuestra tradición del Día de Muertos. Los artesanos de Capula la han embellecido para que forme parte de la decoración de los hogares mexicanos (y por qué no, de otras partes del […]

Capula, donde el barro toma forma y color

Si bien Capula no forma parte del programa turístico “Pueblos Mágicos”, sí guarda en sus calles un colorido propio que la hace resaltar de entre las localidades del estado de Michoacán. Este “lugar de capulines”, significado de su nombre, se distingue por sus artesanos, específicamente por el trabajo artesanal que se desarrolla con el barro: […]

Catrinas de barro: Del grabado a la pintura y de ahí, a Capula

Capula, una comunidad del estado de Michoacán, es reconocida por el arte milenario de la alfarería en barro, con la cual se elaboran macetas, vajillas, jarras, ollas… que son ampliamente reconocidas por ser adornadas con flores hechas con puntos (capulineado); sin embargo, hay una figura que resalta entre todas por ser parte esencial de las […]

3 artesanos michoacanos que enamoran con sus creaciones

Su creatividad, habilidad manual, dedicación y amor por sus tradiciones caracterizan a los artesanos mexicanos, quienes son los encargados de materializar, por medio de sus productos, su particular forma de ver el mundo y mantener vivas técnicas milenarias. Uno de los estados que se distingue por su producción artesanal es Michoacán. Muchos de sus pueblos […]

Capulineado: el legado de Capula para México y el mundo

De los millones de kilómetros cuadrados que comprende la República Mexicana (para ser exactos: 1,964,375 km2 de extensión territorial), solamente en una localidad del estado de Michoacán es donde se conoce y se lleva a cabo el arte de capulinear.