Estas son las artesanías de cobre disponibles en Chiquearte

Santa Clara del Cobre, Michoacán es el lugar de donde provienen estas artesanías. Un sitio en el que la tradición de fundir y moldear el cobre con un martillo se mantiene hasta nuestros días.

De esta actividad tan característica del pueblo michoacano, Chiquearte se enamoró de la labor de Bulmaro y Hermilo, artesanos que elaboran termos, tazas, vasos tequileros, pocillos y algunos otros trabajos especiales que les son solicitados. Ellos, como muchos otros en esta localidad, dan vida a su obra artística por medio del martillado en cobre. Con fuerza y una coordinación que han desarrollado a lo largo de los años, van dando forma con herramientas rudimentarias a los artículos que comercializarán.

Pero la transformación del cobre no empieza con el martillo en mano. El material utilizado para crear estas piezas proviene de desechos industriales, los cuales se reciclan y se funden a altas temperaturas hasta que se hacen líquido, con el fin de purificarlos de otros metales.

Ya en forma líquida, se hacen placas de diferentes calibres y cada una de ellas se introduce en un horno a 150° centígrados. Tras este proceso, la placa es enfriada en agua para darle el calibre deseado según la pieza que se desea elaborar. Es entonces cuando el artesano se apresta a tomar sus instrumentos para aplicar la técnica del martillado. Para dar por terminada cada pieza, deberán pasar de 4 a 5 horas de trabajo.

Botellas y tarros de cobre

En nuestra tienda en línea encontrarás dos artesanías hechas en Santa Clara del Cobre: botellas de cobre martillado (con capacidad de 950 ml) y un set de 4 tarros con popote cada uno (de 495 ml c/u). Estos recipientes son ideales para que coloques tus bebidas frías o calientes, aunque déjanos hacerte una recomendación: si quieres que tu bebida se enfríe rápidamente, estos artículos serán de gran ayuda, ya que el cobre es un excelente conductor. Solo tendrás que ponerlos en la nevera con tu té, agua de frutas, agua natural, jugo, refresco…

Útiles, lindas y auténticas.

Para mantener tu botellas o tus tarros en perfectas condiciones solo debes:

  • “Curarlas” con limón y sal, o con bicarbonato de sodio antes de usarlas. Posteriormente, lávalas con agua y jabón para loza, y enjuágalas con abundante agua.
  • Evita exponerlas al fuego directo.
  • Evita la humedad prolongada, ya que el material puede oxidarse.
  • Evita el contacto con alimentos ácidos o cítricos.

¿Quieres añadir estos artículos a tu cocina? Visita nuestra tienda en línea.