Día Mundial de la Bondad: la amabilidad nos hace más felices

Desde 1998, se celebra el Día Mundial de la Bondad o World Kindness Day el 13 de noviembre, por iniciativa de la World Kindness Movement (WKM), organismo mundial máximo para la bondad cuya misión es inspirar a las personas hacia una mayor bondad conectando a las naciones para crear un mundo más amable.

La bondad se refiere a la actitud positiva y constructiva que una persona toma hacia los demás (seres humanos, animales, plantas y el entorno en general); consta de beneficiar a otros sin esperar nada a cambio (las acciones bondadosas o amables son un fin en sí mismas, no un medio).

Actualmente, vivimos una época en la que prima la antipatía y en la que las diferencias entre personas o grupos sociales nos separan cada vez más. De ahí, la relevancia de esta celebración: hoy más que nunca, se necesita de un recordatorio para que el ser amables no quede en el olvido.

Y es que, la bondad tiene un impacto en la vida de todos, incluso se han realizado investigaciones para conocer cómo repercute en nuestra salud y, hasta ahora, se ha llegado a descubrir que tiene beneficios terapéuticos, ayuda a tratar la depresión y la ansiedad, beneficia al sistema inmunológico a mejorar la presión arterial y ayuda a las personas a vivir más y mejor (si se vive en un ambiente hostil, simplemente se vive menos).

Consejos para vivir una vida más amable

De la experta en amabilidad Gabriella Van Rij (retomados del artículo “Día Mundial de la Bondad: por qué ser amable puede ayudarte a vivir más tiempo”, publicado por la BBC).

1. Comienza a escuchar a los demás de verdad (en vez de formular la respuesta en tu cabeza).

2. Respóndele a la gente ruda con amabilidad (piensa en alguien que es extremadamente grosero contigo, luego dile en un tono amigable “¿tuviste un día difícil?”. Ya habrás suavizado el momento).

3. Incluye a alguien que esté al margen. Al hacer esto, le habrás mostrado valor: es deshumanizante pasar por la vida sin que te noten, sin que te quieran y sin amor.

4. Acción / reacción. Comprende que cuando hay falta de amabilidad, no es por ti. Cuando te provoquen, respira profundamente y aléjate.

Bondad artesanal

Chiquearte nació con el objetivo de concientizar a las personas sobre la relevancia del trabajo artesanal en el país. Por eso, es un proyecto que compra directamente las piezas a los artesanos y paga el precio que ellos consideran justo por su trabajo.

Sin intermediarios y sin regateo, llevamos las artesanías de distintos artesanos y artesanas de la República a un sinfín de destinos, que en muchas ocasiones son inaccesibles para ellos. Pero su labor no acaba ahí.

Además de impulsar la dignificación de la labor de los artesanos, la marca contribuye a otras causas sociales por medio de la donación de una parte de los ingresos que generan las ventas de cada artesanía. Al día de hoy, Chiquearte apoya al Hospital General Universitario “Dr. Joaquín del Valle Sánchez” (ubicado en Torreón, Coahuila), específicamente a su programa destinado a personas de bajos recursos que necesitan de cirugía plexo braquial.

Hasta ahora, Chiquearte ha donado más de 7,000 pesos (correspondientes a las ventas de julio a la fecha en la página web, así como de las subastas) al programa de esta institución y planea continuar con esta labor de bondad por medio del comercio electrónico de sus artesanías y la realización de subastas de sus productos. Por supuesto, esto no sería posible sin la confianza de todos aquellos que han decidido adquirir una pieza artesanal.

¿Quieres contribuir a la causa? No te olvides de visitar nuestra tienda virtual y conocer todos nuestros productos artesanales.