Chaquiras multicolores que, unidas, van formando patrones geométricos o representaciones de animales o plantas… Es el inconfundible arte wixárika o huichol, que reúne desde cuadros, accesorios (aretes, pulseras, collares) y figuras hechas con chaquira.
Belleza y singularidad distinguen a sus diseños, pero también en ellos guardan toda una forma de ver el mundo: los colores y formas que los huicholes plasman en sus creaciones no son así solo porque sí.
Y es que, si bien el arte huichol ya no tiene como único propósito el ritual, porque ya es un bien que busca comercializarse, no significa que haya dejado atrás su simbología y tradición. De hecho, el arte se ha convertido en un medio de preservar su cultura y acercarla a otros.
Cosmovisión wixárika
Según la cosmovisión de este pueblo, el cumplimiento del orden cósmico tiene como consecuencia la alternancia del día y la noche, así como la temporada de lluvias y de secas. Y en este orden, el ser humano participa y, por ende, debe recrear su propia manera de ver y ser en el mundo a través del ritual, que es una representación alegórica que hace al ser humano mantener una estrecha relación con todas las fuerzas que mueven al cosmos. Esto lo logra a través de complicados rituales, peregrinaciones y visitas a lugares sagrados, llevando ofrendas muy variadas.
Para los wixaritari (plural de wixárika), el alma tiene voz y maneras de comunicarse con otras esencias de la vida. El chamán es quien está en contacto con esas diferentes esencias y eso le da un poder sanador; así pues, es el único capaz de dar consejos a la comunidad de parte de las diferentes esencias del mundo. Por esta razón, y al tener su arte un carácter ritual, muchos creen que los artesanos también son chamanes, lo que no es verdad.
Estos son algunos conceptos relevantes de los wixaritari
- El mundo tiene cinco direcciones que son norte, lo glorioso; sur, lo valiente; este, lo nuevo; oeste, lo que termina; centro, donde todo comienza.
- Venado: Símbolo del crecimiento espiritual, pues, es a través de sus pasos, el hombre encuentra el sustento para vivir. Guía al hombre a su refugio y a su alimento. Ayudante de Tatewari en la creación del mundo.
- Tatewari: Abuelo Fuego, dios huichol del fuego.
- Peyote: Símbolo de visión espiritual, pues es la puerta que une el mundo espiritual con el mundo terrenal. Portador de la visión divina, el peyote trae al guerrero la fuerza para encontrarse con la vida (de hecho, es un elemento que solo se usa en rituales).
- Ojo de Dios: Símbolo de la comunicación espiritual, se dice que un ojo de Dios es la comunicación entre los hombres, pues esto, es la palabra de varios abriendo la puerta a nuestra percepción.
- Flecha: Objeto ritual. Simboliza la peregrinación en busca del peyote, pues se lanza una flecha para encontrar al venado azul (peyote).
- Jícara: Objeto ritual. Lugar donde se posicionan las flores y el agua sagrada.
- Águila: Animal que ve al sol a los ojos. Simboliza la creación y el vuelo del alma en los diferentes planos.
En Chiquearte encontrarás diversos accesorios que reflejan la cosmovisión wixárika. ¿Ya los checaste en nuestra tienda virtual? Date una vuelta.