Una artesanía es tradición, creatividad, esfuerzo, habilidad manual e identidad cultural comunitaria. Pero, al momento de estar frente a un producto artesanal, cómo sabemos que es auténtico, que no es una simple réplica, las cuales se comercializan en muchos lugares, o que solamente es una manualidad, porque finalmente este tipo de artículos también se elaboran con las manos.
Si bien muchos artesanos han dado un giro moderno a sus productos tradicionales, con elementos innovadores en el diseño y la forma del producto, hay determinadas características que nunca van a cambiar y estas pueden ser una guía para determinar la autenticidad de una pieza artesanal.
Materia prima natural y regional
La materia prima básica transformada es natural y ecológica, además de que generalmente es obtenida en la región donde habita el artesano.
“La apropiación y dominio de las materias primas nativas hace que los productos artesanales tengan una identidad comunitaria o regional muy propia, misma que permite crear una línea de productos con formas y diseños decorativos particulares que los distinguen de otros”.
Manual de diferenciación entre artesanía y manualidad, FONART
Y esto es algo que no cumplen las manualidades, por ejemplo, que se realizan a partir de materia prima procesada o prefabricada.
Técnicas que van de generación en generación
Las artesanías son hechas a partir de técnicas y procesos que han sido aprendidos por generaciones, y que llevan mucha práctica para ser dominadas. Estos métodos tradicionales de elaboración son patrimonio de la comunidad del artesano. Si bien, la mayoría de los productos artesanales son hechos por procesos manuales, algunas técnicas comprenden el uso de implementos rudimentarios y algunos de función mecánica que aligeran ciertas tareas.
Identidad cultural comunitaria
El dominio de las técnicas tradicionales de patrimonio comunitario permite al artesano crear objetos de variada calidad y maestría, los cuales también llevan impresos valores simbólicos e ideológicos de la cultura local. En pocas palabras, la realización de artesanías, en muchos casos, es parte de la tradición de un pueblo y son reflejo de su cosmovisión.
Y aunque actualmente la producción artesanal se encamina cada vez más hacia la comercialización, su función original también está determinada en el nivel social y cultural; así que una artesanía puede destinarse para el uso doméstico, ceremonial, ornato, vestuario, o bien, como implemento de trabajo.
Cantidades limitadas
Las piezas artesanales que se hacen son en cantidad limitada. En ocasiones, son piezas únicas. Esta característica es muy propia de estos productos, los cuales están limitados en su cantidad no solo por el tiempo que toma hacerlos, sino también por la limitación de los materiales.
Las características mencionadas se tomaron a partir del Manual de diferenciación entre artesanía y manualidad, del FONART (Manual de diferenciación entre artesanía y manualidad). Este define que las características a tomar en cuenta para realizar la diferenciación entre piezas artesanales y manualidades son: origen de la materia prima, obtención de la materia prima, forma de elaboración de la pieza, herramientas con que se elabora el producto, con qué se tiñó o pintó el producto, tiempo de elaboración, diseño, representatividad, uso, división del trabajo y cómo aprendieron a hacer el producto.
Si buscas adquirir artesanías auténticas, no olvides visitar nuestra tienda en línea. También búscanos en Instagram y Facebook.