Sin duda, uno de los elementos que más hacen resaltar a las artesanías de la comunidad wixárika o huichol es el color, algo que no sería posible sin la chaquira, el material que estos artesanos han adoptado para crear.
La chaquira es una cuenta pequeñita, generalmente de vidrio, que puede estar o no calibrada. Esto último se refiere a que tiene una forma más regular en cuanto a su tamaño (a diferencia de la del otro tipo más comercial, la cual presenta tamaños irregulares), aunque su forma y corte son más redondos.
La variedad de colores en que puede hallarse es uno de los aspectos que hacen notar a este material, el cual no se sabe a ciencia cierta cuando llegó a México ni cuándo empezó a ser usado por el pueblo wixárika para decorar elementos relacionados con sus ceremonias y con artesanías con fines comerciales.
En tiempos prehispánicos las cuentas pequeñas que trabajaban los huicholes estaban hechas de piedras como el jade y la turquesa. Más tarde, usaron otras materias primas como conchas. Hoy en día, el único material que usan para crear su arte es la chaquira, que trabajan de distintas maneras.
Entre esas formas se encuentra la aplicación directa de las cuentas sobre la tela usando hilo para fijarla y bordarla a la tela, aunque también se pueden tejer los hilos con las cuentas dentro del tejido mismo de la tela. Otra técnica que se emplea es la de anudarlas entre sí o tejerlas con ganchillo.
Pero esas no son las únicas, ya que también se adhieren a la superficie de diferentes objetos con una cera de abeja especial llamada cera de Campeche, empleada como adhesivo o pegamento para diferentes manualidades y como sellador de madera.
Con la chaquira, los huicholes dan forma a distintos diseños que abarcan animales, plantas, elementos de la naturaleza y objetos propios de su tradición de chamanes. Diseños coloridos y psicodélicos que cautivan.
Si te interesan las artesanías con chaquira hechas por la comunidad wixárika, no te olvides de visitar nuestra tienda virtual. Y síguenos en Instagram para conocer más sobre su trabajo.