Santa Clara del Cobre: La magia de la artesanía michoacana

Al interior de la sierra michoacana se encuentra un lugar lleno de magia, un pueblo de herencia purépecha moldeado a base de los fuertes martilleos de las manos experimentadas de sus artesanos, quienes mantienen viva la tradición labrando cobre. De ahí, el nombre de esta comunidad.

El puente con arte wixárika que te lleva a la playa

El arte de la cultura wixárika es uno de los más reconocidos dentro y fuera del país. Sí, es el de los vistosos colores y diseños psicodélicos elaborados con chaquira. Pues si tú eres fan del arte huichol, como es más ampliamente conocida esta comunidad indígena, no puedes dejar de visitar el Hotel W Punta […]

Viajes por artesanías: Izamal, Paquimé, Tzintzuntzan y Capula

Algo de lo que no tenemos duda es que hay lugares increíbles en México, los cuales debemos visitar por lo menos una vez en nuestra vida. Y si a esos paisajes hermosos e inolvidables les sumamos tradición artesanal, pues entonces los kilómetros recorridos hasta ese destino valdrán aún más la pena. Te contamos un poco […]

Pedro Escobedo, donde la cantera se convierte en arte

Pedro Escobedo es uno de los 18 municipios que conforman a Querétaro. Ubicado al sur del estado, se encuentra a 31 kilómetros de la capital de la entidad. Uno de los aspectos que lo hacen sobresalir es que en su territorio abunda la piedra caliza, razón por la que los artesanos han hecho de la cantera […]

Sierra Madre Occidental: tierra de los huicholes

Cuando llegamos a una gran ciudad, uno de los aspectos que más nos deslumbra es su arquitectura, de entre la cual destacan los impresionantes rascacielos, esos gigantes de acero que, en muchas ocasiones, parecen tocar el cielo. Nos sentimos diminutos al estar rodeados por estas obras de la ingeniería, pero es un sentimiento totalmente distinto […]

Izamal, la ciudad en la que conviven tres tiempos

Si viajas a Yucatán, la ciudad amarilla de Izamal es un destino obligado en tu ruta. Así como muchos otros pueblos mágicos de México, este merece ser recorrido de palmo a palmo, ya que sus calles y construcciones guardan la historia de tres distintas épocas: la prehispánica, la colonial y la actual.

Bécal, la cuna del sombrero jipijapa

A una hora y media de Campeche, en el municipio de Calkiní, se encuentra Bécal, risueña localidad que es famosa por sus artesanías. Aquí se trabaja la palma jipijapa, con la cual se hacen bolsas, tortilleros, llaveros, abanicos, artículos de decoración y sombreros.

Punta Chueca, el sitio más cercano a la tierra sagrada seri

Junto con Desemboque, Punta Chueca es uno de los dos últimos refugios de la comunidad indígena seri (comcáac), que antiguamente habitaba la parte central de la faja costera de Sonora, desde la Bahía Kino hasta el poblado de Desemboque, al sur de Puerto Libertad. La costa sonorense se extiende de forma paralela a una larga […]

Capula, donde el barro toma forma y color

Si bien Capula no forma parte del programa turístico “Pueblos Mágicos”, sí guarda en sus calles un colorido propio que la hace resaltar de entre las localidades del estado de Michoacán. Este “lugar de capulines”, significado de su nombre, se distingue por sus artesanos, específicamente por el trabajo artesanal que se desarrolla con el barro: […]

Tzintzuntzan, el lugar donde reposa el legado prehispánico tarasco

Pensar en el legado prehispánico de México es remitirse a las grandes pirámides que se yerguen en varios estados de la República, a los coloridos códices que lograron salvarse de la destrucción de nuestros colonizadores, a las majestuosas esculturas que representan a las deidades de los pueblos indígenas que alguna vez poblaron los tan variados […]