Artesanías mexicanas ¿qué tanto las consumen los mexicanos?

Según la base de datos estadísticos del comercio internacional de la ONU, somos el tercer país más importante en la producción de artesanías, seguido de India y China. Y no es para menos, ya que en nuestro país hay 12 millones de personas dedicadas a elaborar artesanías, de las cuales el 70% son mujeres, señala el INEGI.

Hablar de las artesanías mexicanas evoca formas, colores, materiales, símbolos y lenguajes. Es indiscutible como detrás del valor ceremonial, del ritual y de la tradición que vive en ellas, se refleja el arduo trabajo de las cientos de manos artesanas. Además de ser un recuerdo de lo que vivimos en nuestro viaje y un pedazo de la riqueza cultural, es una manera importante de activar la economía local. Ya que el sector artesanal representa, en la actualidad, el 4% del Producto Interno Bruto, de acuerdo con la Cuenta Satélite del sector turístico de México.

Dicho lo anterior es necesario abordar ¿cuál es el valor monetario que le damos como mexicanos a estas piezas? Y ¿cuánto destinamos dentro de nuestro gasto?

El consumo artesanal dentro de México

Nuestro gusto y amor por las artesanías como mexicanos, se ve reflejada en nuestro hogar con artículos decorativos, de cocina y hasta en nuestro atuendo con joyería, accesorios, entre otros. De acuerdo con una encuesta realizada por Booking, se destinan entre $1,000 y $2,000 en adquirir estas piezas únicas con valor cultural.

En cuanto al gasto que realizan los hogares en bienes y servicios culturales, el monto destinado a la compra de artesanías es de 157,654 millones de pesos, esto es, $44 de cada $100 del gasto total destinado a la cultura, por hogar. Contrario a lo que se podría pensar, este gasto es 13 veces mayor al que realizan los visitantes extranjeros. (Datos de: Las artesanías en la Encuesta Nacional de Consumo Cultural de México (ENCCUM))

Sin duda estas cifras lucen alentadoras del lado del consumidor, pero ¿cómo lo viven los artesanos mexicanos?

Los ingresos del sector artesanal son muy variables dependiendo en qué estado se encuentren. De acuerdo con los reportes hechos por los responsables de las casas de artesanías en los estados mexicanos, los cálculos del ingreso mensual de los productores artesanales oscila entre $1,500 a $6,000 en los estados con mayor pobreza y entre $6,000 a $20,000 en lugares como Quintana Roo que cuenta con una zona turística importante.

Las principales dificultades que enfrenta la mayoría de los productores artesanales mexicanos son: la falta de apoyo de instituciones gubernamentales, poca remuneración y valoración de sus piezas dentro del mercado turístico y el escaso reconocimiento social.

Legisladora Rossbach Suárez, presidenta de la Comisión de Derechos Culturales del Congreso capitalino.

Di no al regateo y sí al precio justo

Las artesanías mexicanas son una creación artística, tradicional, de sabiduría y conocimiento, son nuestro patrimonio. Muchas de ellas se elaboran con técnicas en proceso de extinción que de no seguirse aplicando, podrían quedar en el recuerdo.

Es por eso que te invitamos a reflexionar en el valor patrimonial y en el valor laboral que tiene cada pieza, ¡di no al regateo artesanal! Sigue apoyando a familias de artesanos, encuentra piezas únicas 100% artesanales y 100% mexicanas en nuestra tienda virtual y en nuestro instagram.