Artesanías decorativas que dan alegría a tu hogar

La decoración, el acomodo de los muebles, la colocación de los artículos decorativos, los vacíos que se dejan, los colores, los detalles… Eso es lo que hace que un espacio sea tuyo y que te sientas a gusto en él. Sin este tipo de elementos, los lugares se vuelven comunes a otros, apenas algunas distinciones habrá entre ellos.

La forma en que vistes los espacios de tu hogar también habla sobre ti e impacta en aquellas personas que los visitan y comparten contigo esos lugares. Ya sea una visita rápida, una reunión pequeña o toda una celebración, como la cena de Navidad o la fiesta de Año Nuevo, queremos que nuestros visitantes se sientan cómodos y se interesen por esos detalles decorativos que colocamos.

Las artesanías son objetos que pueden resaltar prácticamente en cualquier espacio por su autenticidad y valor artístico. Será difícil que te encuentres una igual a otra (algo que no sucede con los artículos hechos en serie), además de que su particular belleza y calidad se distinguirán en el ambiente.

Viste tus espacios con creatividad, tradición y cultura, aspectos que engloban las artesanías de Chiquearte y que seguramente captarán la atención de tus invitados.

Jarrones

Los jarrones que están disponibles en nuestra tienda provienen de dos distintos estados del país: los jarrones de alta temperatura de Tzintzuntzan, Michoacán y las ollas Paquimé de Casas Grandes, Chihuahua (pueblo cercano a la zona arqueológica de Paquimé.

Los objetos creados en estos dos sitios son joyas artesanales que rescatan en su modernidad la historia y tradición de nuestros antepasados indígenas, algo que no está peleado con la majestuosidad que estas piezas le brindan a cualquier espacio en el que se asienten.

El legado purépecha se refleja en los diseños de los jarrones de alta temperatura creados por los artesanos de Tzintzuntzan, que rescatan en sus trazos los janamus, lozas que fueron empotradas tanto en las pirámides de la zona arqueológica como en el convento franciscano de la localidad, y que tienen imágenes grabadas o en bajorrelieve de tipo geométrico.

Por su parte, los artesanos de Casas Grandes rescatan en sus obras la forma de trabajar del pueblo de Paquimé, que durante la época prehispánica se dedicó a la elaboración de ollas con una función funeraria. Los habitantes del pueblo recuperaron la tradición de estas ollas y sus diseños toman como base los vestigios de los antiguos paquimenses.

Catrinas y artículos capulineados

Capula nos regala verdaderas joyas para decorar nuestros espacios. Las catrinas de barro y los artículos decorados por medio de la técnica del capulineado (flores hechas a base de puntos) llenarán de vida cualquier lugar de nuestro hogar. Maestros del barro y del color pueden tardar días y hasta meses enteros, según los tamaños de las piezas, en terminar sus obras.

Coritas

Estos canastos hechos de una planta llamada torote guardan el espíritu y las tradiciones de la comunidad seri. Las mujeres son las encargadas de tejer, solo con un punzón de hueso de venado, las coritas, trabajo que realizan cantando o rezando, ya que estos protege su labor de los malos espíritus. La faena puede llevar desde unos cuantos días hasta meses enteros, según sea el tamaño de la pieza.

Y no hay que poner de pretexto que es un objeto demasiado rústico para nuestra modernidad…

¿No crees que se ven bastante bien?

Figuras de palo fierro

Otra aportación de la comunidad seri. Estas figuras son talladas en una de las maderas más duras del mundo. Los hombres seri las esculpen solo con algunos herramientas muy rudimentarias (hachas, cuchillos) y antes de cortar la madera, le piden permiso al árbol. Los animales que viven en su alrededor son su inspiración.

¿Ya te imaginaste una de estas artesanías en tu casa? Visita nuestra tienda en línea y escoge la que te haya enamorado.